Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Prueba de cambio de especialidad para el acceso al Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria (Curso 2025-26)

La superación de esta prueba permitirá a los estudiantes el acceso a la especialidad para la que no disponen de titulación de acceso directo. Consultar la normativa reguladora de las pruebas

Convocatoria única

Prueba de acceso Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria:

  • Inscripción en el Centro en el que se imparte el Máster (especialidad):  21 y 22 de mayo de 2025.
  • Modelo de solicitud.
  • Realización de la prueba: 3 de junio de 2025.
  • Lugar: a determinar por el Centro
  • Publicación resultados provisionales: 10 de junio de 2025.
  • Reclamaciones: 11 y 12 de junio de 2025.
  • Publicación resultados definitivos: 17 de junio de 2025.

Deberán presentar también solicitud de preinscripción dentro de los plazos establecidos.


La matrícula para la inscripción en las pruebas se realizará en el Centro en el que se imparta la Especialidad del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, donde deberá solicitar la emisión del recibo/domiciliación bancaria para el abono de la tasa (76.65€) establecida en el Decreto 60/2021 (D.O.E. 22 de junio)

  • Facultad de Ciencias: Especialidad en Biología y Geología, Especialidad en Física y Química y Especialidad en Matemáticas (trámites administrativos).
  • Facultad de Educación y Psicología: Especialidad en Tecnología, Especialidad en Economía y Empresa, Especialidad en Artes y Especialidad en Orientación Educativa (consultar “Perfil de ingreso recomendado”)
  • Facultad de Formación del Profesorado: Especialidad en Informática, Especialidad en Ciencias de la Salud, Especialidad en Educación Física y Especialidad en Intervención Sociocomunitaria (consultar apartado “Información relevante”)
  • Facultad de Filosofía y Letras: Especialidad en Geografía e Historia, Especialidad en Lengua y Literatura, Especialidad en Lengua Moderna (Inglés), Especialidad en Lengua Moderna (Francés) y Especialidad en Lengua Moderna (Portugués).

La superación de esta prueba no exime del requisito de acreditación de titulación Universitaria Oficial para el acceso al Máster y la acreditación de idioma.